La CRC entrega concepto complementario a la SIC sobre la integración TIGO–MOVISTAR
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitió un nuevo concepto técnico complementario en el marco del trámite de integración empresarial entre TIGO-UNE (Colombia Móvil) y MOVISTAR (Telefónica Colombia). Este proceso se encuentra en evaluación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), autoridad con la competencia exclusiva para autorizar o rechazar la operación.
Bogotá D.C., 22 de septiembre de 2025. Se trata de un nuevo concepto en el que la CRC, en ejercicio de su facultad de intervenir de oficio, analizó los condicionamientos propuestos por terceros (operadores, entidades del sector y competidores), así como el documento económico allegado por las empresas intervinientes ante la SIC y otras observaciones recibidas en el proceso de integración.
Este nuevo pronunciamiento complementa el concepto emitido por la CRC el pasado 14 de mayo de 2025 y constituye un aporte estratégico dentro del acompañamiento técnico que la Comisión brinda a la SIC, en cumplimiento de su mandato legal de promover la competencia, proteger a los usuarios y asegurar el desarrollo eficiente de los mercados de telecomunicaciones en Colombia. Con este análisis, la CRC aporta una visión integral que busca anticipar riesgos, identificar oportunidades y fortalecer la solidez de la decisión que deba adoptar la autoridad de competencia.
Principales conclusiones del concepto complementario:
- Se reitera la necesidad de atención especial en tres mercados sensibles: acceso y originación móvil, servicios móviles e Internet fijo residencial.
- Se advierte sobre posibles efectos coordinados entre el ente integrado y COMCEL, que podrían impactar precios y el bienestar de los consumidores.
- Se examinan con rigor las propuestas de terceros, destacando cuáles podrían ser viables, cuáles requieren mayor estudio y cuáles resultarían inconvenientes o contrarias a la ley y a la regulación vigente.
- Se enfatiza en que cualquier medida que eventualmente adopte la SIC debe evitar desequilibrios competitivos y garantizar la pluralidad de agentes en el mercado.
Este concepto también recuerda que las decisiones en materia de competencia no solo tienen efectos inmediatos sobre precios, sino que son determinantes para asegurar la inversión, la innovación y la calidad del servicio en el mediano y largo plazo. De este modo, la CRC pone de presente que preservar la competencia hoy es garantizar la sostenibilidad y la eficiencia dinámica del sector en el futuro. Asimismo, el análisis resalta que este enfoque está alineado con las mejores prácticas internacionales de política de competencia y regulación de telecomunicaciones, lo que refuerza la pertinencia y solidez del acompañamiento que se brinda a la SIC.
“Con este concepto, la CRC reafirma su rol como autoridad técnica independiente y su compromiso de acompañar a la SIC con rigor analítico, transparencia y neutralidad. La Comisión continuará aportando evidencia y análisis para que las decisiones que se adopten fortalezcan la competencia, promuevan la innovación y aseguren más y mejores servicios de telecomunicaciones para todos los colombianos. Este insumo no constituye una aprobación ni un rechazo por parte de la Comisión, sino de un análisis independiente que aporta evidencia y criterios regulatorios para anticipar riesgos, señalar oportunidades y garantizar que cualquier decisión preserve entornos competitivos en beneficio de los usuarios”, señaló Claudia Ximena Bustamante, Comisionada y Directora Ejecutiva de la CRC.